Nombre científico: Homo Quirópteros Mammalia Sapiens.
Nombre genérico: con capacidad diferente.
Nombre coloquial: ciego.
Pertenece a la familia vulnerable. Habita en un 0.001% de la población general. Carece de vista total, en algunos casos su visión es limitada, por diferentes circunstancias como enfermedad, genética, falta de recursos para una operación o algún error médico en una cirugía.
Nombre genérico: con capacidad diferente.
Nombre coloquial: ciego.
Pertenece a la familia vulnerable. Habita en un 0.001% de la población general. Carece de vista total, en algunos casos su visión es limitada, por diferentes circunstancias como enfermedad, genética, falta de recursos para una operación o algún error médico en una cirugía.
Intentan interactuar en los distintos ambientes del entorno social, con una reducida participación plena y efectiva en igualdad de condiciones, su población va en aumento. Existen en sexo femenino y masculino; niño, jóvenes, adultos y edad avanzada. Cuentan con un oído de largo alcance, una percepción finita extrema, además han desarrollado una destreza motriz aguda.
A diferencia de los Homo Sapiens Comunes, los Quirópteros Mammalia Sapiens han desarrollado capacidades cuyos parámetros rebasan las de los normales. Su instinto de supervivencia es proclive por lo que la tecnología ha tenido que implementar nuevas estrategias pues se ha comprobado que gran parte se adjudica a sus beneficios para satisfacer sus necesidades laborales, sociales y recreativos; algunos especímenes destacan en las artes, deporte y comercio; la mayoría puede caminar enormes distancias con ayuda de un instrumento que llaman bastón elaborado con material sólido, pero ligero que sirve como extensión de extremidad superior.
Existen varios tipos de Homo Quirópteros Mammalia Sapiens los cuales la antropología, sociología y economía destacan los siguientes:
Quirópteros Depredador.- Éstos devoran a los de su especie, están siempre alerta al descuido de sus víctimas, son explotadores y expertos en negociar con los sentimientos de sus correligionarios.
Quirópteros Lastimerus.- Esta sub-especie vende, trata, negocia, trafica, explota su situación para extraer provecho de sapiens ingenuos, algunos son capaces de negociar con la ceguera de sus compañeros.
Quirópteros Vegetalis.- Este género subyace en las cloacas residenciales propias, ya sea por sobreprotección o inactividad, transcurre la mayor parte de su tiempo escuchando música, sentados tomando baños de sol, incluso algunos dañan su cuerpo con ingestas de alcohol, tabaco y alimentos con altos índices de hidratos de carbono, sodio y sustancias irritantes. Viven expensas del trabajo de sus familiares y lo peor aún: si no les aportas te cobran.
Quirópteros Temperamental Dinamus.- Esta especie se encuentra en peligro de extinción, se apropia de la tecnología, mecanismos, métodos para su preservación; estudian, buscan vías alternas, duermen poco, diseñan estrategias de rescate, tácticas de sitio en lugares estratégicos en busca de un mejor modus vivendis; para ellos el descanso es un lujo que no se dan; son los más criticados por los de su especie, no venden sentimientos, sino demuestran agresividad en su búsqueda. Su círculo amistoso es reducido, son amantes de su misma soledad aunque lideran ocultamente y algunos de ellos, por sus características los hacen ser los alfa de la manada.
Todos ellos habitan en la jungla urbana, son expuestos a las fauces depredadoras vehiculares, el seudónimo científico de quirópteros, aunque parezca irónico, es porque cuentan con una visión imaginaria aérea mental sorprendente, es decir, una imaginación panorámica de la situación inigualable.
Son relegados por los normales de su mismo género y aún peor, son considerados estorbo, inútiles, innecesarios y merecedores de misericordia; aunque así lo sea su única diferencia es ser ciego por castigo divino, genética, enfermedad o cualquier otro azar son seres humanos, respiran a través de pulmones, cuentan con un corazón como tú y como yo.
Tienen ideales, deseos, emociones y sentimientos que son digna flor para sus vidas. No te pedimos que adoptes uno, sino que te adaptes a auxiliarlos; brinda trabajo, muchos de ellos son capaces, apóyalos a cruzar una calle, platica con ellos, muchos están solos. El ser ciegos no los exenta de tener errores, pero tampoco los exime de poseer grandes virtudes.